WordPress sigue de «moda»

WordPress se ha convertido en el “idioma común” de la web moderna. Nació como una herramienta para blogs y hoy impulsa desde webs personales hasta sitios de medios, tiendas online y páginas corporativas. ¿La razón? Permite publicar y actualizar contenidos sin depender de un equipo técnico, con una curva de aprendizaje amable y miles de plantillas y extensiones que se adaptan a casi cualquier necesidad.

Su adopción global es difícil de ignorar: según W3Techs, WordPress se usa en alrededor del 43% de todas las webs del planeta. Si miramos solo los sitios que emplean un gestor de contenidos (CMS), su cuota supera el 60%. En otras palabras, casi una de cada dos páginas que visitas podría estar construida con WordPress.

Esta popularidad no es casualidad. WordPress es software libre: no pagas licencias por usarlo y tienes control total sobre tus contenidos y tu diseño. Además, la comunidad es enorme y activa. Eso significa documentación, tutoriales, foros y miles de profesionales que pueden ayudarte a crear o mejorar tu web. También hay un ecosistema de plugins que añade funciones sin programar: reservas, formularios, SEO, idiomas, pasarelas de pago y más.

Otro punto a favor es la flexibilidad. Puedes empezar con una web sencilla y, cuando tu proyecto crezca, añadir nuevas secciones, integrar un blog o convertir el sitio en una tienda. El panel de administración es intuitivo y permite a cualquier persona actualizar textos, subir imágenes o publicar artículos en minutos. Para negocios y autores, eso se traduce en rapidez para testar ideas, lanzar campañas y mantener la web al día.

¿Y el presente? La cifra se mantiene en torno al 43–44% de todas las webs en 2025, lo que confirma su liderazgo frente a otras plataformas populares. Incluso el propio equipo de WordPress señala, con datos de W3Techs, que “más del 43% de Internet” corre sobre esta tecnología.

Por supuesto, como cualquier herramienta ampliamente usada, requiere buenas prácticas: elegir un buen hosting, actualizar núcleo, temas y plugins, y usar solo extensiones de confianza. Con esos cuidados básicos, WordPress ofrece una base sólida para una web rápida, segura y preparada para crecer.

WordPress importa porque acerca la web a todo el mundo. Es accesible, flexible, económico y respaldado por una comunidad gigante. Si estás pensando en crear o renovar tu sitio, empezar por WordPress es, hoy, una apuesta segura.

David García

Diseñador web